¿Cómo vamos a superar la adicción a la pornografía?

Post 1 (4)

Seamos transparentes: las adicciones en general y la adicción a la pornografía en particular, generan una serie de problemas graves, tanto a nivel personal, como en una pareja que desea permanecer unida.

Estoy segura de que deseas conservar tu relación de pareja y que estás dispuesto o dispuesta a que tu adicción no acabe con ella.

Has intentado abandonarla por tu cuenta, apelando a tu fuerza de voluntad y no lo has logrado.

Por ello, quiero mostrarte tres estrategias fáciles que te van a ayudar de una vez por todas a lograr tu objetivo, abandonando esa dependencia tóxica y recuperando a tu pareja.

¿Cómo lo vas a hacer?

  • En primer lugar, has de ser consciente de todo lo que puedes perder: la propia relación, tu familia, los sueños y deseos de cuando erais más jóvenes y en los que has invertido tu esfuerzo y tus ganas durante gran parte de tu vida.  
  • A continuación, es imprescindible conocer las causas profundas de tu adicción. Sin este paso, todo lo que hagas solo para modificar tu conducta quedará en la superficie y no será suficiente. Las modificaciones en tu conducta son muy importantes, pero antes has de llegar al fondo del problema.
  • En segundo lugar, te enseñaré tres sencillas estrategias para plantarle cara a tu adicción:
  • Ponerle nombre y  afrontar, sin excusas, el problema.
  • Escribir una carta a tu adicción, explicándole los motivos por los que has de romper con ella.
  • Aprender de los expertos que han investigado sobre este tema y contar con información de calidad que te ayude a comprenderte. Cuando nos comprendemos (a nosotros mismos o a otros) aliviamos la carga de dolor y frustración que llevamos soportando mucho tiempo. En este caso serán textos, videos y podcast sencillos encaminados a entender lo que te pasa, a comprender para aliviar.

 3. En tercer lugar, contarás con herramientas personalizadas para abordar los momentos puntuales de conflicto, contigo mismo y con tu pareja. De esta manera: 

  • Sabrás identificar los momentos en los que se desata la necesidad de consumo (especialmente cuando estás: cansado/a, solo/a, hambriento/a, triste)
  • Con estas herramientas personalizadas (a través de correo electrónico, llamada telefónica o WhatsApp) para salvar situaciones “críticas”, te sentirás apoyado o apoyada en cualquier momento.  
  • Contarás también con estrategias para que tu pareja, que quiere implicarse en el proceso, se sienta arropada y con herramientas para poder expresar sus propias preocupaciones y momentos bajos, puesto que también está afectada por tu problema y quiere que lo superéis juntos.

Siempre hay un camino cuando persistes y siempre hay un camino cuando continúas intentándolo.

Un fuerte abrazo.

Virtudes Muñoz.

Autor

Temas relacionados

Comparte:

Consulta Gratuita

En agradecimiento a tu confianza, la décima sesión te la regalamos

Artículos Relacionados

Suscríbete al
Boletín de Noticias

Suscríbete al
Boletín de Noticias